La ONU pide una nueva arquitectura financiera que incluya a los países de renta media

0
79


Rabat (Marruecos), 6 feb (EFE).- (Imagen: Mohamed Siali) La vicesecretaria general de la ONU, Amina Mohammed, pidió este martes una reforma de la arquitectura financiera internacional que tenga en cuenta a los países de renta media y revisar las clasificaciones de progreso para incluir más factores que el PIB. Mohammed participó en la apertura de la Conferencia Ministerial de Alto Nivel de Países de Renta Media que se celebra en Rabat con la participación de 32 países y 23 agencias de desarrollo de la ONU, bajo el tema “Soluciones a los retos del desarrollo de los países de renta media en un mundo en mutación”. La vicesecretaria general destacó que mientras los países desarrollados han podido ayudar a sus poblaciones tras la pandemia, otros de rentas más bajas siguen siendo más dependientes del sistema internacional. INCLUYE TOTALES DE LA VICESECRETARIA GENERAL DE LA ONU, AMINA MOHAMMED, SOBRE LA REFORMA DE LA ARQUITECTURA FINANCIERA INTERNACIONAL, EN RABAT (MARRUECOS). Traducción total vicesecretaria general ONU, Amina Mohammed: 1.- “En segundo lugar, (es necesaria) una reforma de la arquitectura financiera internacional. La arquitectura de hoy en día deja a los países de renta media margen para poco cambio, les deniega recursos y voz. Las iniciativas globales para ayudar a países en necesidad a menudo excluyen a los países de renta media por defecto. (Es necesario) un cambio en la gobernanza de las instituciones financieras para dar expresión a las visiones de los países de renta media y que reflejen su peso económico verdadero”.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Ver comentarios







Source link

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here