El Gobierno de España extiende las medidas de apoyo para las familias que luchan contra el incremento de las cuotas hipotecarias. Ante la escalada del Euríbor y el aumento de los intereses, que ha resultado en el encarecimiento desmedido de las mensualidades de los préstamos hipotecarios, el Gobierno de Sánchez ha decidido expandir los criterios para acceder a las ayudas estatales.
Por otro lado, las dificultades para acceder a una hipoteca también aumentaron debido a que las entidades bancarias impusieron mayores requisitos para la concesión de nuevos créditos hipotecarios, complicando aún más el acceso a la vivienda. En respuesta a la situación que ha dificultado el mantenimiento de las hipotecas para muchas familias, el pasado año se implementaron medidas de alivio por parte del ejecutivo español.
Te puede interesar: El Gobierno ampliará las medidas hipotecarias para llegar a 100.000 familias más: en qué consisten y los nuevos requisitos para beneficiarse
Sin embargo, al darse cuenta de que estas ayudas no aliviaban la problemática que sufría el sector, se han visto obligados a expandirlas. El compromiso del Ejecutivo es alcanzar a un número mayor de hogares y proporcionar asistencia a quienes enfrentan dificultades para cumplir con sus obligaciones financieras relacionadas con la vivienda.
En caso de cumplir alguno de los requisitos y poder acogerse a la novación, se podrá optar entre:
- Ampliar el plazo de amortización hasta un máximo de 7 años (sin extender su duración total por encima de 40 años).
- Fijar la cuota hipotecaria por un periodo de 12 meses, como máximo, a la cuota existente a 1 de junio de 2022.
- Cambiar de tipo variable a fijo.
Nadia Calviño anunció la expansión de los criterios de acceso a las ayudas hipotecarias en España, con el propósito de mejorar su eficacia y alcance. Los nuevos requisitos establecen que ahora podrán acceder a estas ayudas los hogares con ingresos anuales de hasta 38.000 euros, ampliando así el límite previo de 25.200 euros. Adicionalmente, estas medidas se incluyen dentro de una red de seguridad que abarca otras iniciativas como el Ingreso Mínimo Vital (IMV), los ERTE o las moratorias de alquiler, dirigidas a la protección de los sectores más vulnerables.
Te puede interesar: Ingreso Mínimo Vital: estos son los documentos que tienes que presentar para acreditar que puedes cobrarlo
En cuanto a la ley hipotecaria, se prevén cambios normativos con el fin de abaratar el proceso de cambio de tipo de interés en las hipotecas, facilitando así el cambio de una hipoteca de tipo variable a una de tipo fijo sin ningún coste a partir del año 2024. No obstante, este no será el único cambio que experimentará alguna medida beneficiosa para los titulares de hipotecas. Aquellos que cuenten con un préstamo hipotecario de tipo mixto, es decir, que combine tipos de interés variables y fijas, verán una reducción en su precio actual del 0,15% a un 0,05%.
Pero ¿qué es lo que pretenden con estos nuevos criterios? En primer lugar, buscan fomentar la competencia y la transparencia en el mercado hipotecario. Además, buscan adaptarse a las preferencias cambiantes de los consumidores, quienes cada vez muestran una mayor inclinación hacia hipotecas de tipo fijo o mixto.
De acuerdo con datos publicados por el Banco de España, únicamente el 10% de las casi 55.000 solicitudes recibidas por los bancos de clientes que buscaban beneficiarse de las medidas de alivio hipotecario han sido aprobadas. Por lo tanto, si cumples con los nuevos requisitos de ingresos anuales, puedes dirigirte a tu entidad bancaria y solicitar la asistencia.