Una contienda política provoca la cancelación del GP de Argentina de MotoGP | Motociclismo | Deportes

0
66



El Gran Premio de Argentina de MotoGP 2024, previsto para el fin de semana del 5 al 7 de abril, ha sido cancelado según han informado la empresa organizadora del Mundial, Dorna, a través de un comunicado este miércoles. Los actores principales en el desarrollo del campeonato de motociclismo, incluida la Federación Internacional de Motociclismo (FIM) y la asociación de equipos del certamen (IRTA, en su acrónimo inglés), se han limitado a comentar en la escueta nota de prensa que “las circunstancias actuales en Argentina” no permiten que se puedan garantizar “los servicios necesarios para que el Gran Premio se lleve a cabo en 2024 de acuerdo a los estándares de MotoGP”.

La promotora privada del evento, el Grupo OSD, lamentó en un comunicado paralelo las circunstancias políticas que han desembocado en la anulación de la cita: “Como consecuencia de la falta de cumplimiento de las obligaciones contractuales asumidas por el Instituto Nacional de Promoción Turística (organismo hoy dependiente del Ministerio del Interior de la Nación) que son de carácter esencial para la realización del Gran Premio en la República Argentina, se ha decido cancelar la fecha programada del evento”. En los últimos días, tanto el gobierno provincial de Santiago del Estero, donde se sitúa el trazado de Termas de Río Hondo que hospeda la cita en el país desde 2014, como el grupo inversor privado han intentado salvar la situación sin éxito.

Fuentes de Dorna apuntan a EL PAÍS que el elevado canon económico de organizar el evento era inasumible sin el respaldo del gobierno nacional, uno de los actores que en 2022 renovó el contrato para celebrar la cita en el país. “Si Javier Milei no fuera presidente, habría MotoGP en Argentina este 2024″, aseguran desde la empresa española. Desde que asumió el cargo, el mandatario ha aplicado una política de recortes y ajustes en todos los ámbitos del estado, provocando un clima de protestas y varias huelgas generales en el país. El presidente redujo a la mitad, de 18 a 9, el número de ministerios de la administración nada más llegar a la Casa Rosada.

El GP de Argentina iba a cumplir su novena edición en el actual escenario de Termas este curso después de las anulaciones provocadas en 2020 por la pandemia de la covid-19 y en 2021 por los daños en la infraestructura del circuito tras un gran incendio. Las sanciones a Rusia debido a la guerra en Ucrania, en 2022, también provocaron la suspensión de la sesión de entrenamientos del viernes al no llegar a tiempo un avión con cajas de material indispensable y varias motos de los pilotos debido a una avería técnica y posteriores problemas logísticos. Hace unas semanas se conoció también que el Mundial de Superbike, que celebra su cita en San Juan, tampoco viajaría a Argentina este año después de la cancelación de la edición de 2023 coincidiendo con el período de elecciones que llevó a Milei a la presidencia del país.

Dorna añade en su comunicado que no sustituirá la ronda de Argentina, y expresa su deseo de volver al país en 2025. El nuevo calendario para 2024 queda ahora con 21 citas programadas, pendiente también de la situación en Kazajistán, país que no ha podido estrenarse todavía debido a las consecuencias de la situación geopolítica convulsa en la región. La empresa asegura que ese GP sigue adelante. En caso de suspensión del gran premio en el país asiático, la promotora del Mundial sí tiene previsto sustituir esa cita viajando a Hungría, establecida como parada de reserva ya el año pasado.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.





Source link

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here